13 de junio de 2024

Autoridades entregaron balance de operaci贸n del transporte por sistema frontal

monitoreo

A nivel de servicios en la Regi贸n Metropolitana, tanto buses, como Metro y el Tren Nos, mantienen su operaci贸n normal.聽

Una operaci贸n general sin mayores cambios ha presentado el transporte p煤blico en Santiago y regiones de acuerdo al balance que realizaron autoridades de Gobierno desde la Unidad Operativa del Control de Tr谩nsito, UOCT, tras una reuni贸n encabezada por el ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Jorge Daza, adem谩s de la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, junto a la Delegada Presidencial de la Regi贸n Metropolitana, Constanza Mart铆nez y equipos del Directorio de Transporte P煤blico Metropolitano, DTPM, y Metro.

En particular, y a nivel de la Regi贸n Metropolitana, el propio ministro (s) Daza explic贸 que 鈥渁ctualmente, tenemos m谩s de 5 mil buses desplegados del sistema RED, lo mismo con nuestro sistema de Metro y EFE. No obstante, estaremos durante el d铆a monitoreando para cualquier afectaci贸n a nuestro sistema, lo que ser谩 informado a trav茅s de nuestros canales permanentes de informaci贸n y nuestra aplicaci贸n de RED Movilidad y Transporte Informa鈥.

Adicionalmente, el jefe subrogante de cartera del MTT, agreg贸 que s贸lo de forma preventiva, se aplic贸 un cierre de ruta parcial hacia el sector de Farellones, as铆 como tambi茅n, se ha solicitado un reporte de salidas para el caso de servicios rurales, tanto en la capital, como tambi茅n, en localidades de las zonas afectadas, destacando Maule, Biob铆o y 脩uble.

Por otra parte, la ministra Vallejo, explic贸 que, a nivel de calles y movilidad, existen鈥26 puntos cr铆ticos que se est谩n monitoreando, y el llamado justamente es a la prudencia, al criterio, a no hacer uso de los veh铆culos particulares, de no ser extremadamente necesario. Por otra parte, es importante recordar que cuando se hace uso de los veh铆culos particulares, la recomendaci贸n es no transitar por aquellas zonas que est谩n anegadas. Todos podemos contribuir a que el tratamiento de esta emergencia sea lo m谩s responsable, genere menos perjuicio y, obviamente, no ponga en riesgo la vida a las personas, ni complejice la ciudad producto de este sistema frontal鈥.

La propia vocera de Gobierno, explic贸 tambi茅n que una medida que tambi茅n ha contribuido a optimizar los flujos ha sido la suspensi贸n de clases, lo cual permiti贸 reducir la circulaci贸n en diversos puntos de las regiones afectadas (desde Coquimbo a Los R铆os).

Medidas de emergencia

En la oportunidad, la Delegada Presidencial de la Regi贸n Metropolitana, Constanza Mart铆nez, tambi茅n explic贸 las labores de emergencia que se han tomado en algunos puntos de la capital.

Al respecto, la jefa regional explic贸 que 鈥渘uestra preocupaci贸n principal ha tenido que ver con poder resguardar a las personas. En este sentido, se han podido evacuar preventivamente a 30 personas en el sector de Talagante y, adem谩s, se han dispuesto cerca de nueve albergues extra a los 15 albergues que otorga el Ministerio de Desarrollo Social en distintas comunas de la regi贸n, pensando preventivamente en poder tener un lugar para evacuar en caso de que sea necesario.

La delegada agreg贸 que tambi茅n se han aumentado en cerca de 8 veces la cantidad de cuadrillas en una situaci贸n normal, en caso de necesitar equipos para la reposici贸n del servicio el茅ctrico, en caso de interrupciones.

Conectividad

Las autoridades tambi茅n detallaron que se han emitido 30 alertas SAE, todas concentradas en la Regi贸n del Biob铆o, sin presentar interrupciones. Se trata, adicionalmente, de una medida clave para que las personas puedan tomar decisiones, en caso de emergencia.

Por otra parte, y a nivel de la red de telecomunicaciones, 茅sta se mantiene con monitoreo permanentemente. Adem谩s, se solicit贸 a las operadoras de telefon铆a aumentar el trabajo de sus cuadrillas, con el fin de activar medidas de emergencia, en caso de fallas de conectividad.