03 de junio de 2024

Junta Aeronáutica Civil estima que tráfico de pasajeros aéreos crecería un 13% en julio

jac

El séptimo mes del año tradicionalmente es el segundo mejor tras enero. Esto se debe a factores como las vacaciones de invierno y -en parte- a las ventas gatilladas por eventos con descuentos como el CiberDay.

En el marco de una nueva edición de ventas del CiberDay y con la proximidad de las vacaciones de invierno, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) proyectó que en julio se registraría un crecimiento de un 13% en los pasajeros aéreos transportados, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, en comparación a igual período del año 2023.

“Julio tradicionalmente presenta cifras positivas para la industria aérea, principalmente por la planificación de viajes que se realizan en vacaciones de invierno, por ser la mitad del año o por crecimientos gatillados -en parte- por acontecimientos de ventas con descuentos que se han hecho habituales y son muy esperados por los viajeros. Los equipos técnicos de la JAC estiman que el séptimo mes del año el tráfico de pasajeros superará los 2,5 millones de personas, un 13% más que lo registrado en igual período del año pasado. Tras enero, julio se suele ubicar en la segunda posición anual con el mayor número de pasajeros aéreos transportados†destacó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

En detalle, se espera que más de un millón 500 mil pasajeros se muevan dentro de nuestras fronteras, mientras que un millón lo haga fuera del territorio nacional. Al respecto, desde la JAC, su secretario General, Martín Mackenna, agregó que “Sudamérica es un atractivo regular en esta época del año donde tradicionalmente Brasil, Argentina, Perú y Estados Unidos, se presentan como destinos preferidos.

“Son cifras muy alentadoras para la industria aeronáutica que ratifican que el tráfico aéreo de pasajeros está recuperando los niveles que tenía pre pandemia, incluso superando los números de 2019 y 2018 si se confirma la tendencia. Además, desde el MTT estamos impulsando nuevos convenios con países de la región que permitirán acceder a mayor oferta y mejores precios. El último de ellos fue con Argentina, uno de los principales destinos internacionales de quienes viven residen en nuestro paísâ€, afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y con motivo de las compras que muchos realizarán por el CiberDay, hicieron un llamado a informarse siempre sobre los Derechos y Obligaciones del Pasajero Aéreo al momento de planificar un viaje, ya sea dentro como fuera del país. Al respecto, las autoridades recordaron que en el sitio web https://derechosdelpasajero.jac.gob.cl/ está publicada una guía de orientación para que los usuarios y usuarias pueden consultar en casos de cancelaciones, reprogramaciones de vuelos y pérdidas de equipaje, entre otros tantas situaciones, así como los canales correctos para realizar reclamos.