22 de octubre de 2014
Cerca del 40% de fallecidos en accidentes de tránsito son peatones. Con esa cifra, Chile es el paÃs con la mayor tasa de peatones fallecidos entre los paÃses de la OCDE,  cuyos paÃses, en promedio, registran una tasa del 20% de peatones fallecidos. A modo de ejemplo, en paÃses como Austria y Noruega, el porcentaje rodea el 15%, mientras que en los PaÃses Bajos los peatones solamente registran el 10% del total de fallecidos en siniestros viales.
Éste es uno de los principales contenidos del Estudio sobre el Perfil del Peatón, elaborado por Conaset y presentado hoy por el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez- Lobo y la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Francisca Yáñez. El análisis considera las principales causas y caracterÃsticas de los accidentes de tránsito y de los peatones involucrados.
“Los peatones son los usuarios más vulnerables de las vÃas, pues carecen de toda protección ante un impacto y, por lo tanto, en caso de un accidente, tienen más probabilidades de resultar muertos o con lesiones graves, por lo que es fundamental que cada persona tome medidas de autocuidadoâ€, explicó el ministro.
“Esto es particularmente relevante si consideramos que en algún momento del dÃa, todos somos peatones: cuando el conductor se baja de su auto, cuando una persona deja su bicicleta y camina a su lugar de trabajo o estudio, cuando un pasajero desciende de un busâ€, agregó la autoridad.
De acuerdo a los principales resultados de este estudio, que analizó tanto las cifras de accidentes de 2013 como la evolución entre 2009 a 2013, en los últimos 5 años fallecieron 3 mil 24 peatones en accidentes de tránsito en Chile, y más de 42 mil resultaron lesionados.
El estudio además reveló que el 77% de los peatones fallecidos son hombres, que la mayorÃa tiene entre 46 y 63 años de edad (28%) y que las principales causas de los accidentes fatales de peatones son la imprudencia del propio peatón (58%) y la velocidad e imprudencia del conductor (18%).
Frente a estas cifras, Francisca Yáñez, explicó que “tal como los conductores de automóviles, los motociclistas o los ciclistas, los peatones también tenemos deberes y derechos al usar las vÃas de nuestro paÃs, por lo que hacemos un llamado a poner en marcha las prácticas de un buen peatón, como cruzar en lugares habilitados y respetar las luces del semáforoâ€.
El estudio también mostró que el mayor número de peatones lesionados y fallecidos en accidentes de tránsito se registra entre las 18:00 y las 21:00 horas, perÃodo en que hay poca o nula luz natural, y que es también la hora en la que las personas salen de sus trabajo y se dirigen de vuelta a sus hogares.
Respecto de la zona en la que se producen estos accidentes, la mayorÃa de los atropellos se concentran en las zonas urbanas, llegando a un 53% en el caso de accidentes fatales, y a un 93%, en el caso de accidentes con peatones lesionados.
“Estas cifras nos demuestran la importancia de realizar acciones desde diversas áreas de la sociedad, para crear consciencia en las propias personas respecto de su responsabilidad en el auto cuidado y la prevención de accidentes. Contar con una actitud responsable de todas las personas, es fundamental para prevenir el dolor que año a año deben enfrentar las familias chilenas producto de los accidentes de tránsitoâ€, concluyó el ministro Gómez – Lobo.